¿Qué deberá buscar?
Hay señales específicas en las MPS que no deben pasarse por alto
DIAGNOSTICO
Como las MPS se expresan de diferentes maneras, su diagnóstico es difícil y en la mayoría de los casos, resulta tardío. Por esto es fundamental el movimiento #PERSIGALASSEÑALES a celebrarse el próximo 15 de mayo Día Internacional de Concientización de las MPS!
Hasta que se identifica la enfermedad, es común que el paciente recurra a una serie de especialistas y trate las consecuencias y no la causa del problema. La mayoría de las veces, el diagnóstico de la MPS lo confirma un genetista, a través de un análisis de sangre que identifica la falta o disminución de una enzima específica.
(Preste atención a los síntomas de las MPS)
TRATAMIENTO
El tratamiento en las MPS involucra a varios profesionales de la salud, dependiendo de las manifestaciones que se presenten, por lo que resulta complejo y multidisciplinario. En general, al paciente lo acompaña un genetista, además del pediatra, neumólogo, otorrinolaringólogo, oftalmólogo, ortopedista, neurólogo, fisioterapeuta, dentista, fonoaudiólogo y psicólogo. También se recomienda que cuenten con el acompañamiento de un centro especializado en la atención de enfermedades genéticas.